Corridos tumbados y fusiones musicales inspiraron este nuevo evento de música regional mexicana.
El formato de los festivales se ha convertido en una forma predilecta del público para poder escuchar a sus artistas favoritos en un sólo lugar, sin importar el género al que pertenezcan.
En la Ciudad de México existen varias propuestas de este tipo de eventos, desde el rock con el Vive Latino, el rock anglo y sus subgéneros con el Corona Capital, hasta la música electrónica y el reggaetón con EDC y Flow Fest, respectivamente.
Ahora, ante el crecimiento de los exponentes de la música regional mexicana, siendo Grupo Firme el referente principal, llega una nueva propuesta para los amantes de este género, que ha tenido una internacionalización de la mano de los exponentes de los corridos tumbados.
«Todos estos artistas que son diferentes a lo que se decía que era el regional, están poniendo a la música mexicana a nivel internacional, y eso nos da posibilidad de saber que no es tan difícil pensar en grande, y hacer una expansión enorme», comentó Majo Aguilar, una de las representantes que participará en la primera edición, en conferencia de prensa.
La idea comenzó hace dos años en las inmediaciones del Foro Sol, con en un festival que duró dos días; sin embargo ahora se buscará llevarlo a otro nivel con la creación del concepto «Arre».
«Por qué no podemos tener un festival de música regional mexicana, con todo lo que engloba, mariachi, banda, grupero», cuestionó Leonel Reyes, director de talento de OCESA.
Además de darle espacio a todas las propuestas y fusiones que hay en el regional, una de las principales premisas también es abrir el espacio a exponentes femeninas como Majo Aguilar a participar en un concepto de Festival.
«Mucho poder, poder, tuve la suerte de que en este momento de la vida, hay mucha oportunidad para las mujeres en muchas cosas, pero se que hay muchas compañeras que lucharon en este medio para que existieran estos lugares», dijo la cantante Majo Aguilar.
Fuente: El Universal
Foto: El Universal