Publicidad

Comunica IMSS Veracruz Sur acciones para prevenir Muerte Gestacional

La prevención puede ayudar a evitar el dolor y el sufrimiento que resulta de la pérdida de un hijo antes del nacimiento.

 

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur hace un llamado a la población femenina a mantener un seguimiento adecuado de su embarazado y prevenir la muerte gestacional, que se refiere a la pérdida del feto en el útero antes del parto.

 

El coordinador clínico de Ginecología del Hospital General Regional (HGR) No. 1 de Orizaba, doctor Jander Castillo Gutiérrez, explicó que la muerte gestacional puede deberse a problemas en el desarrollo fetal, anomalías genéticas, complicaciones placentarias, trastornos médicos maternos, infecciones, trauma o problemas con el cordón umbilical, a veces sin causa identificable.

 

Hizo especial énfasis en el cuidado prenatal temprano el cual es esencial, ya que permite a los profesionales de la salud identificar y abordar problemas de salud de la madre y el feto desde el principio.

 

“Asistir a las citas de atención prenatal programadas es crucial para realizar exámenes de rutina, monitorear el crecimiento fetal y detectar problemas a tiempo. Mantener un estilo de vida saludable, que incluye una dieta equilibrada, ejercicio seguro y evitar el consumo de alcohol, tabaco y drogas, es fundamental”, así declaró el médico.

 

Mencionó que, si la madre tiene afecciones médicas preexistentes como diabetes o hipertensión, es importante controlarlas durante el embarazo. Tomar suplementos de ácido fólico puede reducir el riesgo de defectos del tubo neural, además mantenerse al día con las vacunas y prevenir infecciones es importante para proteger la salud.

 

El coordinador clínico mencionó que otras acciones para prevenir problemas en el embarazo es controlar el peso según las recomendaciones médicas y manejar el estrés con técnicas como yoga o meditación es beneficiosa, así como recomendó limitar la ingesta de cafeína.

 

Las madres deben estar informadas sobre los riesgos y síntomas a vigilar, y deben prestar atención a los movimientos fetales y reportar cualquier cambio inusual a su profesional de la salud.

 

El diagnóstico se realiza mediante pruebas médicas como ecografías y monitoreo de los latidos cardíacos fetales. El tratamiento incluye la inducción del parto o, en algunos casos, una cesárea, dependiendo de la salud de la madre y la edad gestacional.

 

Una vez que se confirma la muerte gestacional, las opciones de tratamiento suelen incluir la inducción del parto o, en algunos casos, una cesárea. El método de tratamiento depende de varios factores, incluida la edad gestacional y la salud de la madre.

 

El especialista del IMSS dijo que, la prevención se enfoca en llevar un estilo de vida saludable durante el embarazo, recibir atención prenatal adecuada y seguir las recomendaciones médicas.

Publicidad
WhatsApp Image 2021-05-19 at 21.20.55 (1)
Banner-1-Confettis-768x128
previous arrow
next arrow