Publicidad

Café Veracruzano: Córdoba impulsa su consumo y exportación

 

 

Córdoba, Veracruz, 26 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA) y el Ayuntamiento pusieron en marcha la jornada de Fomento al Consumo del Café Veracruzano en este municipio, con el objetivo de promover y comercializar cafés sustentables de calidad que se producen en la entidad.

 

Durante la rueda de prensa, previa a la inauguración de este evento, el regidor primero Daniel Vázquez Hernández destacó la importancia de colaborar para apoyar a los productores de café de la región. «Agradecemos al doctor Evaristo Ovando Ramírez por considerarnos sede de estas jornadas. Siempre buscamos fortalecer la relación entre productores y los mercados», afirmó.

 

De acuerdo al secretario de despacho de la SEDARPA, Evaristo Ovando Ramírez, el padrón estatal cuenta con 140 mil hectáreas sembradas de café y en la región centro existen 69 mil de ellas. Además, 500 técnicos especializados en sector cafetalero de la región y 244 escuelas campesinas de las 800 comunidades con producción de café son atendidas.

 

Enfatizó en la importancia de la sostenibilidad y la calidad en la producción de café. «Trabajamos para garantizar una agricultura sostenible y responsable que beneficie a nuestros productores y al medio ambiente», destacó.

 

Raúl Esparza Valencia, líder de alianzas con el sector privado de la Agencia SURGES-USAID, señaló que los mercados internacionales demandan café sostenible y de calidad. «Veracruz cuenta con las características y prácticas agroecológicas necesarias para cumplir con estos estándares», afirmó.

 

El evento contó con la participación de autoridades locales y estatales, así como de productores de café de la región.

 

Estuvieron presentes Carlos Alan Aguilar Nativitas en representación de Vania López González, síndica única del Ayuntamiento de Córdoba; Daniel Vázquez Hernández regidor primero; Jonathan Francisco Rosas Blanco, regidor quinto; Sergio Armando de la Llave Migonni regidor sexto; Valeria Pitalua Yunes, coordinadora de Turismo y la doctora Jacqueline Gheno Heredia, directora de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias.

Publicidad
WhatsApp Image 2021-05-19 at 21.20.55 (1)
Banner-1-Confettis-768x128
previous arrow
next arrow